¿Cómo ha afectado el COVID-19 al sector de la restauración? Tendencias y soluciones
La pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma de trabajar de muchas empresas, llevándolas a hacer una revisión completa de sus procesos y operaciones para poder permanecer activas y sobrevivir en el mercado. El sector de la restauración no es la excepción: para continuar operativos y atender a los clientes priorizando la seguridad, los establecimientos de restauración han tenido que recurrir a la tecnología. En este artículo, veremos que podemos esperar y cómo la pandemia está remodelando este sector.
Impacto del COVID-19 en las ventas de restaurantes y bares
El sector de la restauración ha sido uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19. De la noche a la mañana, se ordenó el cierre de establecimientos para disminuir el riesgo de transmisión del virus. Esto provocó una reducción en ventas de 4.333 millones de euros entre el 15 de marzo y el 30 de abril, respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia de las medidas establecidas para hacer frente al coronavirus.
Para enfrentar la gravedad de las pérdidas económicas, muchos negocios tuvieron que cambiar para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes. Como resultado, los restaurantes y bares adoptaron servicios de entrega o recogida de comida, lo que les permitió operar durante los momentos más difíciles.
“La restauración española ha operado en un mercado de mínimos, conservando solo un 9,6% de su negocio; es decir, únicamente se ha mantenido uno de cada diez euros de los facturados en las mismas semanas de 2019.”
Para sobrevivir, los propietarios de restaurantes y bares deben innovar en todas las operaciones y servicios de cara al cliente. Por tanto, ¿qué soluciones pueden adoptar los negocios de restauración para aumentar las ventas en un momento donde las restricciones están afectando seriamente sus ingresos?
La tecnología es clave en el futuro de la restauración
Recurrir a la tecnología es una de las formas en que restaurantes y bares pueden permanecer operativos. La tecnología puede apoyar una entrega de alimentos segura y sin contacto, así como proporcionar otros medios y capacidades que aumenten las ventas.
Aplicaciones comerciales de envío a domicilio
Cuando se producen crisis de las proporciones del coronavirus, es fundamental actuar con rapidez para conservar la capacidad de atender a los clientes. Existen aplicaciones de envío de comida a domicilio, como JustEat o Glovo, que ayudan a los negocios afectados a llegar a más clientes. De hecho, estas aplicaciones han experimentado un tremendo crecimiento.
La desventaja de estas aplicaciones es que la mayoría de ellas cobran una comisión por pedido realizado, lo que reduce el margen de beneficio y se convierte en una carga económica. Este hecho, aunado a que estas aplicaciones no tienen cobertura en todos los lugares, especialmente en localidades pequeñas o alejadas, sugiere que depender únicamente de ellas no es una solución a largo plazo para restaurantes y bares.
Aplicaciones propias de envío a domicilio
Una solución para los establecimientos que buscan obtener mayores ganancias sin depender de aplicaciones de terceros podrían ser las empresas que desarrollan aplicaciones personalizadas.
Al crear sus propias aplicaciones, los negocios de restauración pueden ofrecer un servicio de envío de alimentos sin intermediarios y mejorar la experiencia del cliente. Esto permite obtener mayores ganancias ya que los clientes apoyan la economía de los negocios locales a los que suelen acudir con frecuencia. Además, ayuda a disminuir la dependencia de las grandes empresas del mercado de envío de comida a domicilio.
Servicios presenciales sin contacto
Los restaurantes y bares deben cumplir con normas estrictas durante la pandemia. En los establecimientos donde la gente acude a comer o cenar de manera presencial, podemos esperar un aumento en el uso de plataformas para mejorar la gestión y la experiencia de los comensales.
Por ejemplo, las listas de espera virtuales o las plataformas de reserva pueden ayudar a gestionar mejor el espacio de locales con aforo limitado y aumentar la rotación por mesa. Las plataformas de reserva también ayudan a reducir el hacinamiento y el tiempo de espera de los clientes. Por ejemplo, cuando una mesa está lista, los clientes pueden recibir una notificación en lugar de tener que hacer fila.
Para mejorar aún más la experiencia y seguridad de la clientela, los restaurantes pueden usar menús digitales, donde la visualización y el pedido de alimentos se hacen a través de una aplicación móvil. El pago también se puede realizar dentro de la app ( en una encuesta realizada, el 38% de las personas admite que tocar objetos compartidos es la actividad más temida dentro de los restaurantes ).
Aplicaciones móviles para mejorar la experiencia de los clientes
El uso de aplicaciones móviles ayudará a restaurantes y bares a mejorar el servicio a través del análisis de datos. Con cada pedido, la oferta se puede personalizar de acuerdo a las necesidades individuales de los clientes, por ejemplo, hábitos, alergias, preferencias. Esta es una oportunidad para que los restaurantes y bares fomenten y fortalezcan las relaciones con sus clientes.
Las aplicaciones móviles pueden incluir tácticas de fidelización y promociones que motiven a los clientes a regresar. La personalización y las ofertas a medida harán que los clientes se sientan más valorados. Por otra parte, las aplicaciones móviles también se pueden usar para enviar mensajes que informen de nuevos platillos o menús, así como para describir las medidas de seguridad que el establecimiento ha tomado para proteger la salud tanto de sus clientes como de su personal.
El sector de la restauración depende de la tecnología para sobrevivir
A pesar de que los pronósticos para todos los sectores de la economía parecen bastante pesimistas, el respiro proveniente de la adopción de tecnología podría aliviar, al menos parcialmente, el retroceso que el coronavirus ha provocado. Las aplicaciones de envío de comida a domicilio ayudarán a la restauración a mantener las ventas, incluso cuando los negocios se vean obligados a cerrar o reducir aforos. Los servicios digitalizados que aumentan la seguridad de los comensales son necesarios para sobrellevar la pandemia y atender a los clientes.
Cualquiera que sea la solución, la tecnología surge como un ingrediente crítico para el sector, lo que permite a los establecimientos amoldarse con éxito y adoptar nuevos modelos comerciales que les permitan seguir operando.
Dado que aún tenemos que aprender cómo la crisis da forma a nuestras expectativas futuras con respecto al consumo de alimentos, lo cierto es que asegurar una infraestructura operativa sólida podría ser crucial para muchos en el entorno de la restauración.
¿Desea saber cómo podemos ayudarle a hacer crecer su empresa?
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
